
A partir del 1 de enero de 2026, las carreteras españolas experimentarán un cambio significativo en materia de seguridad vial. Los tradicionales triángulos de emergencia, que durante décadas han sido el método estándar para señalizar un vehículo averiado, quedarán definitivamente relegados al pasado. En su lugar, la baliza V16 conectada se convertirá en el único dispositivo legalmente válido para alertar sobre un vehículo inmovilizado en la vía.
¿Qué es exactamente la baliza V16 conectada?
La baliza V16 es un dispositivo luminoso portátil que emite destellos de color ámbar visible en 360 grados. Su característica más innovadora es la conectividad: incorpora un módulo GPS y una tarjeta SIM integrada no extraíble que envía automáticamente la posición del vehículo a la plataforma DGT 3.0 cada 100 segundos. Esta información se transmite en tiempo real a los centros de control de tráfico y, potencialmente, a otros conductores a través de sus sistemas de navegación.
El dispositivo debe ofrecer una visibilidad de hasta un kilómetro en condiciones óptimas, con una frecuencia de destello entre 0,8 y 2 Hz. La autonomía mínima debe ser de 30 minutos en funcionamiento continuo, aunque muchos modelos superan ampliamente este requisito. Además, la conectividad debe estar garantizada sin coste adicional para el usuario durante al menos 12 años desde la fecha de compra.
La seguridad como prioridad absoluta
El objetivo primordial de la DGT al imponer la baliza conectada es reducir la siniestralidad asociada a la inmovilización de vehículos. Los atropellos a personas que salen del vehículo para colocar los triángulos han sido una constante fuente de accidentes graves en autopistas y autovías. Con la baliza V16, el conductor solo necesita bajar la ventanilla, extender el brazo y colocar el dispositivo en el techo del vehículo gracias a su base magnética, sin exponerse al tráfico.
Esta medida responde a una realidad preocupante: muchos accidentes secundarios ocurren precisamente cuando los conductores intentan señalizar su situación. La baliza V16 conectada minimiza drásticamente este riesgo al permitir que todo el proceso se realice desde el interior del habitáculo.

¿Qué vehículos están obligados a llevarla?
A partir de 2026, la baliza de emergencia será obligatoria para los siguientes tipos de vehículos: turismos, vehículos mixtos, autobuses y automóviles destinados al transporte de mercancías. Es importante destacar que las motocicletas y ciclomotores no estarán obligados a llevar la baliza V16 conectada, aunque su uso es altamente recomendable.
Un caso particular son las autocaravanas, que desde el 11 de julio de 2023 ya están obligadas a llevar una baliza V16 como parte de los accesorios, repuestos y herramientas obligatorios, según la Instrucción PROT 2023/14 de la DGT.
Requisitos técnicos y homologación: no vale cualquier baliza
No todas las balizas V16 del mercado serán válidas a partir de 2026. Ni los triángulos ni las V16 sin conexión serán válidos en España como medio para la señalización de vehículos inmovilizados a partir del 1 de enero. El dispositivo debe cumplir requisitos específicos muy estrictos.
La baliza debe estar homologada por la DGT, lo que se verifica mediante un código que comienza por LCOE o IDIADA. Además, debe incluir conectividad automática con la plataforma DGT 3.0, sin necesidad de vincularla a un teléfono móvil ni pagar cuotas adicionales. La SIM IoT suele incluir años de conectividad sin coste adicional según el fabricante, garantizando su funcionamiento hasta al menos 2038.

Cómo utilizar correctamente la baliza V16
El procedimiento de uso es sencillo, pero debe seguirse correctamente. Primero, hay que detener el vehículo en un lugar lo más seguro posible, conectar las luces de emergencia y accionar el freno de estacionamiento. Después, hay que coger la baliza, que debe guardarse en un lugar accesible como la guantera y asegurarse de que esté cargada, y activarla antes de sacar el brazo por la ventanilla y colocar la base magnética sobre el techo o la parte más alta del vehículo. Acto seguido debe valorarse si es seguro salir del vehículo para situarse en una zona fuera de peligro, sin transitar por la calzada. Si la salida del vehículo no se ve clara, es mejor quedarse dentro del vehículo, con el cinturón de seguridad abrochado, hasta que se pueda salir de forma segura.
Sanciones por incumplimiento: mejor prevenir
El incumplimiento de la normativa baliza V16 en lo referente a la obligación de portar el dispositivo reglamentario a partir de 2026 se considera una infracción leve, de acuerdo con el artículo 75.c) de la Ley sobre Tráfico. La sanción económica asociada a esta infracción es de 80 euros. Sin embargo, no utilizar la luz de emergencia V16 conectada en caso de necesidad a partir de 2026 constituye una infracción grave, con multas que pueden alcanzar los 200 euros.
La baliza V16 conectada representa un avance importante en la modernización de la seguridad vial española. Aunque el cambio pueda parecer un inconveniente inicial, la mejora en seguridad que aporta justifica plenamente su implementación. España se posiciona como pionera en Europa en la adopción de esta tecnología, priorizando la protección de los conductores en situaciones de emergencia.

Oh, lamentamos que no te haya gustado el artículo. Para ayudarnos a mejorar podrías hacernos una sugerencia de que contenidos te gustaría ver en el blog o simplemente dinos que no te ha gustado del artículo: