Citroën ha desempeñado un papel fundamental en la definición de los vehículos comerciales tal como los conocemos actualmente. Desde el lanzamiento del B15 en 1927 hasta la actual gama completamente electrificada, la marca del Doble Chevrón ha introducido innovaciones que han transformado el sector del transporte profesional y la logística urbana.
La historia de Citroën en el segmento comercial comenzó apenas un año después de lanzar el Tipo A, el primer turismo fabricado en serie en Europa. Ya en 1920 se montaban espacios de carga en algunos chasis, pero el verdadero salto llegó con el B15 en 1927, capaz de transportar 1.000 kg y con una variedad de carrocerías que permitían su adaptación a cualquier actividad profesional.
El TUB y el Tipo H: revolucionarios conceptos
El TUB, lanzado en 1939, marcó un antes y un después en el diseño de furgones comerciales. Aplicando la tracción delantera introducida cuatro años antes, liberó completamente el espacio trasero del motor, creando una zona de carga totalmente plana de dimensiones inéditas para la época: 1,29 metros de ancho y 1,52 metros de altura, con capacidad para 850 kg. La puerta lateral deslizante de 70 cm, otra innovación del modelo, facilitaba enormemente las operaciones de carga y descarga.
Aunque la Segunda Guerra Mundial interrumpió su producción, el concepto del TUB evolucionó hacia el Tipo H en 1947. Este modelo, que añadía la estructura monocasco a las innovaciones anteriores, estableció la arquitectura básica que siguen utilizando los furgones actuales. Fabricado durante más de 35 años y lanzado en España en 1962, su diseño con chapa ondulada y parte trasera cúbica permitía múltiples transformaciones, desde ambulancias hasta cocinas móviles, anticipando el fenómeno actual de los food trucks.
La era del 2CV y el C15: democratización del transporte
El espíritu revolucionario del 2CV también llegó al mundo comercial en 1958 con versiones furgoneta como el AZU, con el que comenzó la andadura de la actual fábrica de Stellantis en Vigo. Modelos como el AK o el Dyane 6-400 proporcionaron a agricultores, ganaderos y pequeñas empresas una herramienta de trabajo económica, resistente y fácil de mantener.
El C15, ensamblado en Vigo entre 1984 y 2005, recogió las mejores virtudes de sus antecesores. Con 1.181.407 unidades producidas, fue el primer modelo de la planta en superar el millón de unidades. Su reputación de solidez y la oferta de motorización diésel lo convirtieron en un referente del segmento.
El Berlingo: un nuevo concepto de vehículo comercial
En 1996, Citroën revolucionó nuevamente el mercado con el Berlingo, superando el concepto de furgoneta derivada de turismo. Este modelo, fabricado en sus tres generaciones en Vigo, creó dos nuevas categorías: el vehículo comercial compacto moderno y el "ludospace", apto tanto para uso profesional como familiar.
Pioneros en electrificación comercial
Citroën fue pionera en la electrificación de vehículos comerciales. Ya en 1987 probó en Bruselas una versión eléctrica del C15, comercializada dos años después con 100 km de autonomía. El Berlingo ha tenido cuatro generaciones eléctricas, desde el Berlingo Electrique del año 2000 hasta el actual ë-Berlingo Van, fabricado también en Vigo, con hasta 343 km de autonomía WLTP.
Actualmente, toda la gama comercial Citroën cuenta con versiones 100% eléctricas: el ë-Berlingo Van, el ë-Jumpy y el ë-Jumper, que mantienen las capacidades de carga y funcionalidad de sus equivalentes térmicos mientras ofrecen acceso sin restricciones a las zonas de bajas emisiones urbanas.
Oh, lamentamos que no te haya gustado el artículo. Para ayudarnos a mejorar podrías hacernos una sugerencia de que contenidos te gustaría ver en el blog o simplemente dinos que no te ha gustado del artículo: