04/07/2025
4 min.
21
61
Existe una brecha informativa: la gran mayoría de conductores españoles carece de información adecuada sobre movilidad eléctrica.
Índice de contenidos del artículo Índice del artículo
Mostrar

Un estudio reciente revela que la gran mayoría de conductores españoles considera que no posee información suficiente sobre la movilidad eléctrica. Según el informe 'Peugeot 2025: Presente y futuro del sector de la automoción', solo el 7% de los encuestados afirma tener conocimiento adecuado sobre los vehículos eléctricos, evidenciando una significativa brecha informativa en el sector.

Principales áreas de desconocimiento

El estudio identifica varios aspectos específicos donde persisten las mayores dudas entre los consumidores. El coste de mantenimiento encabeza la lista de incertidumbres, con un 45% de los españoles afirmando desconocer cuánto cuesta mantener un vehículo eléctrico.

Otros aspectos problemáticos incluyen el coste de la carga (36,5%), la disponibilidad de puntos de carga gratuitos (29,6%), y la existencia de talleres especializados (27,4%). El proceso de fabricación y reciclaje de baterías también genera dudas en un porcentaje similar de encuestados (27,4%).

Las cuestiones relacionadas con el tiempo de carga (25%) y el impacto ambiental real (24,4%) completan el listado de aspectos más desconocidos. La autonomía, tradicionalmente una de las principales preocupaciones, aparece mencionada por el 20% de los consultados.

Barreras persistentes para la adopción

A pesar del avance tecnológico, dos factores continúan siendo las principales barreras para la adopción de vehículos eléctricos: la autonomía y la infraestructura de carga. El 65,4% de los encuestados no se ve realizando trayectos largos sin temor a quedarse sin batería.

La proximidad de puntos de carga también representa una preocupación significativa, con un 58,2% indicando que no dispone de estaciones de carga cerca de su domicilio o lugar de trabajo. Esta situación se agrava cuando se consideran los viajes de larga distancia, donde un 44,7% evitaría utilizar un vehículo eléctrico por la necesidad de realizar paradas frecuentes.

Diferencias generacionales en la percepción

El análisis revela patrones diferenciados según la edad de los conductores. Los menores de 30 años muestran mayor apertura hacia la movilidad eléctrica, aunque mantienen dudas específicas. Un 44,8% desconoce los costes de mantenimiento, mientras que un 41,4% no tiene claridad sobre los gastos de carga.

Entre este grupo joven, un 31% desconoce los tiempos de carga y un 20,7% no tiene claro el impacto ambiental real. Solo el 10,3% de los jóvenes asegura poseer conocimiento suficiente sobre estos vehículos.

Los conductores mayores de 50 años enfocan sus preocupaciones hacia aspectos más estructurales y prácticos. Un 51,5% desconoce los costes de mantenimiento, el 28,7% duda sobre la existencia de talleres especializados, y un 28,3% no conoce los procesos de fabricación y reciclaje de baterías. En este segmento, solo el 4,2% afirma tener conocimiento suficiente.

Soluciones tecnológicas disponibles

Para abordar estas incertidumbres, los fabricantes están desarrollando soluciones que mejoran la experiencia del usuario. Los vehículos eléctricos actuales ofrecen autonomías cada vez mayores, con algunos modelos alcanzando hasta 700 kilómetros en condiciones óptimas.

Las tecnologías de carga rápida permiten recuperar el 80% de la capacidad de la batería en aproximadamente 30 minutos. Además, las aplicaciones móviles especializadas facilitan la planificación de viajes y el control del estado del vehículo en tiempo real.

La instalación de cargadores domésticos representa otra solución práctica que elimina la dependencia de la infraestructura pública para el uso diario del vehículo.

El desafío de la comunicación

Según Alberto Extramiana, director de Marketing de Peugeot España, "el reto no está en la tecnología, sino en cómo se entiende". Esta afirmación refleja la paradoja actual: mientras la tecnología eléctrica ha alcanzado un nivel de madurez considerable, la percepción del consumidor no ha evolucionado al mismo ritmo.

La brecha entre la innovación tecnológica y la comprensión del usuario representa uno de los principales obstáculos para la adopción masiva de vehículos eléctricos en España.

Perspectivas de mercado

El crecimiento del segmento eléctrico en España muestra signos positivos, con varios fabricantes alcanzando posiciones destacadas en las ventas. Sin embargo, la falta de información continúa siendo un factor limitante que requiere estrategias específicas de comunicación y educación del consumidor.

La superación de estas barreras informativas podría acelerar significativamente la transición hacia la movilidad eléctrica, beneficiando tanto a los usuarios como al conjunto del sector automovilístico.

Resuelve tus dudas sobre movilidad eléctrica y descubre las últimas tecnologías visitando nuestros concesionarios oficiales QUADIS.

Pon una valoración a este artículo.

¡Tu valoración nos ayuda a mejorar los contenidos que ofrecemos!

Más temáticas del blog de QUADIS

¿Ya estás suscrito a nuestra newsletter?

Entérate de promociones, novedades, noticias... ¡Y mucho más!