24/09/2024
4 min.
21
59
Repasamos los impactos y perspectivas que la evolución de las Zonas de Bajas Emisiones está teniendo en Europa desde su creación.
Índice de contenidos del artículo Índice del artículo
Mostrar

La primera Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Europa se inauguró en Estocolmo en 1996. Desde entonces, muchas otras ciudades las han instaurado con el objetivo de reducir la contaminación en los centros urbanos. La tendencia ha cobrado impulso sobre todo en la última década. En 2022 había más de 320 ZBE en la Unión Europea, y se espera que el número alcance las 507 en 2025.

Ahora, el observatorio independiente Arval Mobility ha realizado un estudio que analiza el desarrollo, los impactos, los desafíos y las perspectivas futuras de las Zonas de Bajas Emisiones en Europa, con una atención especial a los casos de Londres y Barcelona.

Consecuencias de la implantación de Zonas de Bajas Emisiones

  1. Se reducen los niveles de contaminación atmosférica y mejora de la calidad del aire. Por ejemplo, en las ciudades alemanas, la implementación de las ZBE ha dado lugar a reducciones de hasta un 7%.
  2. Disminuye la incidencia de las enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Esto contribuye a mejorar la salud pública en general y podría reducir los costes sanitarios.
  3. Aumenta el uso de vehículos más limpios, alternativas de transporte público poco contaminantes y modos de transporte alternativos, como caminar y andar en bicicleta. Esto, a su vez, ayuda a promover la actividad física entre las poblaciones locales.
  4. Crece la demanda de vehículos más limpios en el mercado. Personas y empresas necesitan invertir en actualizar sus vehículos para cumplir con los estándares de emisiones. De esta manera, las ZBE también contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a combatir el cambio climático.

Desafíos y críticas a las ZBE

  1. Las autoridades locales afrontan dificultades en la aplicación y cumplimiento de las normas de las Zonas de Bajas Emisiones. También pueden encontrar resistencia por parte de los ciudadanos.
  2. Pueden aumentar las desigualdades, al afectar de manera desproporcionada a las comunidades de bajos ingresos que no pueden cambiar de coche y dependen de vehículos más antiguos y contaminantes. Para evitarlo, en Francia se ofrecen opciones de arrendamiento asequibles para vehículos eléctricos a familias de bajos ingresos. Otros países ofrecen incentivos fiscales para la compra.
  3. Las empresas, especialmente las del sector logístico, deben hacer frente a una importante inversión.
  4. Requieren mejorar la infraestructura urbana y proporcionar más opciones de transporte alternativas.
  5. Los fabricantes deben adaptarse constantemente a las nuevas regulaciones, y anticiparse a la demanda del mercado y las restricciones futuras.

Caso de estudio: la zona de bajas emisiones de Barcelona

Según el Arval Mobility Observatory, el Área Metropolitana de Barcelona sigue teniendo dificultades para implantar las ZBE de forma coherente y a escala. De hecho, recientemente la Generalitat ha hecho concesiones para que una misma ZBE pueda extenderse en diferentes municipios adyacentes, en lugar de tener que circunscribirse a cada ciudad.

La ZBE de Barcelona ciudad implementada desde 2020 para el área dentro de sus carreteras de circunvalación restringe, de lunes a viernes y de 7 a 20 horas, el paso de los vehículos de gasolina matriculados antes de enero de 2000 y de los vehículos diésel matriculados antes de enero de 2006. Es decir, de todos aquellos vehículos que no cuentan con distintivo ambiental de la DGT.

Según la DGT, un 29% del parque de vehículos en España no tiene distintivo ambiental, por lo que no puede circular por las ZBE. El porcentaje de vehículos con etiqueta 0 o ECO apenas alcanza el 6%. Este porcentaje se incrementa significativamente en los vehículos de empresa y renting, llegando a casi el 36%.

Si quieres estar al tanto de todas las novedades, síguenos en nuestras redes sociales: FacebookYouTubeInstagramLinkedIn y TikTok.

Pon una valoración a este artículo.

¡Tu valoración nos ayuda a mejorar los contenidos que ofrecemos!

Más temáticas del blog de QUADIS

¿Ya estás suscrito a nuestra newsletter?

Entérate de promociones, novedades, noticias... ¡Y mucho más!