El mercado automovilístico se acerca cada vez más a un futuro donde los vehículos de combustión sean substituidos por aquellos que funcionen con energías renovables. Y Honda, siempre a la vanguardia de la tecnología, ya trabaja en un prototipo basado en el funcionamiento de pila de combustible por hidrógeno, cuyas ventajas comentan que son muy superiores a los vehículos de carga eléctrica.
En el pasado Salón del Automóvil de Los Ángeles, Honda presentó este prototipo que lleva el nombre de FCEV Concept, en alusión a las siglas Fuel Cell Electric Vehicle (vehículo eléctrico con pila de combustible).
Aunque los datos puedan sonar poco claros (100 kW de potencia, densidad de potencia de 3 kW/L…) lo que el fabricante nipón deja claro es que el FCEV es una verdadera revolución en esta nueva generación devehículos eléctricos que trabajan con pila de combustible de hidrógeno. No en vano este prototipo, evolución del FCX Clarity (sobre el que han trabajado desde el año 2002), ofrece un 60% más de potencia y el tamaño de la pila de combustible es un 33% más pequeño. Dicho de otra manera, se trata de un automóvil con las prestaciones de cualquier turismo actual en el mercado.
Estéticamente, si algo destaca a primera vista del Honda FCEV es su estética totalmente futurista, con líneas suaves que unidas a su baja altura lo convierten en un vehículo extremadamente aerodinámico y eficiente. Su techo flotante, las ruedas cubiertas y una parrilla delantera de grandes dimensiones se encargan de dar el toque de distinción al modelo, que desde algunos ángulos nos recuerda a modelos actuales de la marca como el Honda CR-Z.
Así, el sistema de propulsión del vehículo se aloja en el interior del capó como si de un motor tradicional se tratara, permitiendo albergar cómodamente a cinco pasajeros, olvidando la “tradición” de muchas marcas de presentar prototipos biplazas, muy llamativos pero poco adecuados para su uso diario.
Los planes de Honda con el FCEV parecen muy claros, teniendo como objetivo que las primeras versiones salgan a la venta a lo largo del año 2015, montando el sistema de tracción eléctrica por pila de hidrógeno, cuyo depósito permitiría circular durante cerca de 500 kilómetros sin repostar.
¿Qué os parece el modelo? ¿Pensáis que el hidrógeno puede ser una solución mejor que los automóviles que funcionan por carga eléctric? Nos podéis dejar vuestros comentarios en el Facebook oficial de QUADIS.
Oh, lamentamos que no te haya gustado el artículo. Para ayudarnos a mejorar podrías hacernos una sugerencia de que contenidos te gustaría ver en el blog o simplemente dinos que no te ha gustado del artículo: