La industria del automóvil es uno de los sectores más competitivos del mercado, donde la innovación y los buenos resultados no siempre van cogidos de la mano. En Nissan lo saben bien, pues uno de los mejores ejemplos nos hace remontarnos hasta el año 2002, cuando un concept car de lo que podría ser un “mini Nissan Murano” fue el primer paso para el nacimiento del segmento de los crossover.
El liderazgo de un segmento en el mercado del automóvil es una tarea casi imposible para muchos fabricantes, por lo que el caso de Nissan con el segmento del crossover es un caso paradigmático: rompió las barreras entre un turismo y un SUV y, de la mano del Nissan Qashqai, se erigió como líder de un nuevo segmento de automóvil inexistente hasta la pasada década.
La historia de los crossover de Nissan tiene como punto de partida un proyecto del año 2002 en el que se preveía diseñar la nueva generación del Nissan Almera. Según lo previsto, el modelo ganaría en dimensiones para rivalizar con automóviles como el Seat Altea o el Volkswagen Golf Plus. Pero tras varias reuniones, un equipo de 25 personas liderado por el Responsable de Evaluación de Vehículos decidió parar el proyecto por no poder integrar en aquel modelo la innovación y emoción que debe reflejar cada automóvil diseñado por el fabricante nipón.
Pero entonces, lejos de descartar la idea, decidieron reorientar el proyecto para estudiar la opción de crear una versión más pequeña y accesible del Nissan Murano. Este modelo acababa de llegar al mercado y era uno de los automóviles pioneros en aprovechar el concepto de SUV (Sport Utility Vehicle), pues siendo un lujoso y gran todoterreno estaba también plenamente preparado para un uso mayoritariamente urbano.
De hecho en 2002 el segmento de los SUV era el único que aumentaba tanto en ventas como en popularidad, por lo que la decisión de Nissan fue la de romper las barreras de acceso al mercado de los SUV, haciéndolo mucho más atractivo para los conductores europeos.
Así, el equipo de ingenieros y diseñadores de Nissan se puso el reto de crear un nuevo coche con el confort de un turismo, la estética de un coche para todos los terrenos y con unos costes de utilización similares a los de un compacto. Todo ello destinado a un uso cotidiano.
Sin precedentes que sirvieran de inspiración y sin rivales a los que enfrentarse, Nissan desarrolló un conjunto de algoritmos para ayudar en la definición de las dimensiones y las prestaciones de esta nueva raza de crossover que vería la luz bajo el nombre de Qashqai. Fue muy importante durante el proceso el buscar una posición de conducción elevada, pero modificando por completo el habitáculo para que los pasajeros tuvieran la impresión de viajar sentados en un turismo compacto convencional. Así, aquel coche aprovechaba las mejores virtudes tanto de un SUV como de un compacto.
El nuevo Qashqai se presentó como concept car en el Salón de Ginebra de 2004 y fue acogido con división de opiniones. Los medios especializados eran reticentes a aceptar la idea de que existiera un hueco de mercado para el revolucionario modelo de Nissan. Como tantas otras veces, se creía que crear algo completamente distinto suponía un notable riesgo. Pero la marca japonesa decidió no variar un ápice su estrategia y siguió desarrollando el coche durante dos años más.
La decisión de que tan solo un 40% de las ventas del Qasqhai fuesen en una versión con tracción total también fue innovadora en el momento, cuando otros rivales aún contemplaban comercializar el 100% de su gama de modelos con tracción integral. Era un hecho que la gran mayoría de clientes darían muy poco uso fuera de carretera al coche, por lo que se optó por centrarse en hacer un coche más asequible y con menores consumos, una estrategia que la práctica totalidad de marcas siguen en los últimos años.
Finalmente el Nissan Qashqai se presentó a nivel mundial en el Salón de París de 2006 y salió a la venta en febrero de 2007. Y pese a las reticencias iniciales se convirtió en el modelo de más éxito en los 80 años de historia de Nissan. A finales de 2007 Nissan había vendido ya cerca de 100.000 Qashqai en Europa y, nueve años después, se han vendido más de 2,6 millones de unidades en todo el mundo. El nuevo Nissan Qashqai, la segunda generación del automóvil, está a la venta por menos de 17.000€.
Nissan confirmó rápidamente que la demanda por los vehículos crossover era una realidad, y así nació en 2010 el Nissan Juke, el crossover compacto que volvía a abrir un segmento nuevo en el mercado.
Del Juke se han vendido ya más de 650.000 sólo en Europa (cerca de un millón a nivel global), e inauguró un nuevo segmento en el mercado de los crossover que representa actualmente 700.000 ventas cada año en Europa. Incluso se han atrevido con versiones tan radicales como el Nissan Juke R 2.0, una bestia de 600 CV y motor Nismo.
La nueva generación del Nissan X-Trail, lanzado en 2014, completa la gama de los SUV de Nissan y se ofrece a los tradicionales compradores de modelos todocamino de tamaño grande.
Oh, lamentamos que no te haya gustado el artículo. Para ayudarnos a mejorar podrías hacernos una sugerencia de que contenidos te gustaría ver en el blog o simplemente dinos que no te ha gustado del artículo: