Con el paso de los años, los conductores nos hemos ido acostumbrando a las constantes novedades surgidas para nuestros automóviles en algunos temas. Nos gusta tener más equipamiento en los coches, con más ayudas electrónicas y ver mejor circulando de noche. Y en este último punto vamos a centrarnos, puesto que lailuminación LED ha empezado ya su imparable expansión en el sector del automóvil, pudiendo encontrar ya en el mercado los primeros coches equipados íntegramente con luces de LED.
Como podemos intuir, la luz del día es la iluminación ideal que necesitamos para conducir. Una luz homogénea, blanca y que nos deja ver con claridad lo que ocurre a nuestro alrededor. Pero como los más veteranos recordarán, hasta hace poco estábamos acostumbrados a circular con luces halógenas, que aunque muy eficaces, proyectaban tonos más amarillentos.
La siguiente generación de faros, más reciente, fue la de los faros de descarga de gas o xenón. Éstos ya sí son capaces de ofrecer una luz mucho más blanca y también mejor rendimiento. Actualmente la mayoría de vehículos permiten elegir entre sus extras los faros xenón, pero lo cierto es que la tercera evolución de los faros ha llegado y parece que en poco tiempo halógenas y xenón están destinados a perder terreno.
Las luces de LED ofrecen unas ventajas claras: generan más flujo lumínico, consumen menos y duran más horas. ¿Suficiente para empezar a pensarlo, verdad? Pero aún hay más, puesto que las luces LED son más compactas y por lo tanto permiten nuevos diseños de faros en busca de conseguir una mejor utilidad de estos.
Como es lógico este tipo de luces está aún en evolución y por lo tanto los costes de producirlas son caros, pero ya empiezan a ser un extra incipiente en el mercado de los coches nuevos. Hace unos 4 años Audi comenzaba a implantarlas como luces de posición (básicamente como elemento decorativo) y de allí hemos ido avanzando hasta la actualidad.
Os mostramos dos ejemplos de vehículos donde encontramos ya luces de LED como único sistema de iluminación:
Seat León: la tercera generación del León, que ha llegado al mercado hace pocos meses, incluye entre sus opciones los faros llamados “Full LED”. Dejando atrás las halógenas, este tipo de iluminación se ayuda de seis grandes diodos para las luces de cruce (cortas) y tres para las luces de carretera (largas), ofreciendo una temperatura de color muy blanca y unas prestaciones al parecer superiores a las halógenas en condiciones de oscuridad total. Además, estos faros son fabricados en España por la marca Valeo.
Audi R8: cambiamos radicalmente de tercio, puesto que el espectacular Audi R8 es otro ejemplo de vehículo que ya usa luces de LED. En Audi confían plenamente en la eficacia de los diodos, y han decidido que toda la gama del R8 venga equipada de serie con ellos. De nuevo la mayor eficiencia ha sido el elemento clave para elegirlos.
Además, también se usará tecnología LED en los faros traseros, donde estos grupos ópticos estrenan un sistema de proyección, lo que significa que al accionar el intermitente del coche los LED proyectarán la luz hacía donde vamos a girar, de manera que el resto de vehículos controlen en todo momento hacía donde nos dirigimos.
Sin duda, los LED acaban de empezar su exitoso camino en el mundo del automóvil. ¿Os animaríais a circular con un coche equipado únicamente con esta iluminación?
Oh, lamentamos que no te haya gustado el artículo. Para ayudarnos a mejorar podrías hacernos una sugerencia de que contenidos te gustaría ver en el blog o simplemente dinos que no te ha gustado del artículo: