En la actualidad es cada vez más normal que los vehículos nuevos incluyan sistemas de ahorro de combustible que apagan el motor cuando el vehículo se detiene en un semáforo o en estacionamientos de poca duración. Son los llamados sistemas Start/Stop. Pero, ¿y si los avances en ahorro de combustible permitieran que el motor se apague cuando el coche está en marcha? Vamos a conocer más sobre la conducción a vela.
Como comentábamos, la mayoría de coches nuevos que se venden actualmente incluyen ya el sistema de parada y arranque conocido como Start/Stop (cada fabricante tiene su propia denominación para estos sistemas), con elobjetivo de reducir el consumo urbano. Ahora la idea es que esta tecnología pueda llegar a apagar el motor del vehículo cuando éste circule a altas velocidades.
Fabricantes como Bosch están desarrollando la nueva generación del sistema Start/Stop, basados en cálculos que aseguran que desconectando el motor para que el coche se deje llevar por la inercia a altas velocidades podría ahorrarse hasta un 25% de combustible, incluyendo el 15 % que logra el sistema de parada y arranque por sí solo.
El sistema se basa en el principio de conducción a vela (dejar que la inercia mueva al vehículo) y no requiere de nuevos componentes mecánicos. De hecho, podría incorporarse a los coches que ya cuentan con Start/Stop, ya que solo necesitarían instalar una ampliación del software de gestión.
Aunque a muchos les pueda parecer un disparate, lo cierto es que los coches modernos llevan instalado un sistema que ya aprovecha este sistema. Es el llamado Overrun fuel cutoff, que desconecta la inyección de combustible cuando se baja una pendiente con una marcha engranada y no se pisa el acelerador. Al volver a pisarlo se vuelve a inyectar combustible, pero mientras no lo hacemos, no se envía combustible al motor. Se puede observar fácilmente en cualquier coche con ordenador de a bordo, en el que por encima de 30 km/h y en estas situaciones el consumo instantáneo marca cero.
La idea del modo de conducción a vela en los motores de combustión permite recorrer mayores distancias sin emisiones, ruidos y con menor resistencia. El motor se apaga en el momento en el que el vehículo puede mantener su velocidad por inercia, por ejemplo, en una pendiente hacia abajo. Cuando el conductor pisa un poco el freno o el acelerador, el motor vuelve a arrancar.
Parece la evolución lógica. En la primera generación del Start/Stop, se apagaba el motor sólo cuando el vehículo se detenía. En la segunda el sistema apagaba el motor cuando iba rodando para detenerse, por ejemplo, delante de un semáforo en rojo. En la tercera, ya con la conducción a vela, el motor se apagaría cuando el conductor deje de pisar el acelerador o los frenos.
Los ensayos realizados hasta el momento indican que durante el 30% de casi todos los trayectos largos no se requiere la fuerza del motor y que los vehículos pueden rodar por inercia durante más o menos la tercera parte de un trayecto.
Al parecer esta evolución debería tardar poco tiempo en llegar a los primeros vehículos generalistas. Sin duda, todas las mejoras que busquen un ahorro de combustible en los motores de combustión serán recibidas con los brazos abiertos por los fabricantes de automóviles.
Oh, lamentamos que no te haya gustado el artículo. Para ayudarnos a mejorar podrías hacernos una sugerencia de que contenidos te gustaría ver en el blog o simplemente dinos que no te ha gustado del artículo: