25/05/2015
5 min.
21
99414
Conscientes que muchos conductores desconocen las diferencias entre los vehículos todoterreno y todocamino que existen en el mercado, en este artículo os explicamos que las transmisiones 4x4 ofrecen multitud de variables. La reductora, el diferencial o la caja de transferencia hacen que existan en el mercado varios sistemas 4x4 que repasamos a continuación.

Jeep Willys QUADIS

Tipos de transmisión 4x4

  • Conectable manual: Un 4x4 es un vehículo en el que mediante unos sistemas de transmisión específicos todas las ruedas pueden recibir simultáneamente la potencia del motor.
  • Conectable automático o semipermanentes: Gracias a la electrónica, el vehículo elige el modo de transmisión. La transmisión trabaja en 2 ruedas motrices en suelo adherente y pasa a 4 ruedas motrices cuando las 2 ruedas motrices primarias pierden adherencia.¿ En vehículos muy sofisticados la motricidad se gestiona rueda por rueda y no solamente eje por eje.
  • Permanentes: El vehículo circula siempre con las 4 ruedas motrices. Con el fin de poder rodar sobre carretera y suelo adherente, estos vehículos poseen un diferencial central que permite velocidades de rotación diferentes entre las ruedas del eje delantero y las del eje trasero.

Funciones del diferencial

  • Repartir la potencia del motor a través del eje de transmisión y transmitirla a las ruedas a través de los dos semiejes.
  • Compensar las diferencias de giro de las ruedas cuando el vehículo toma una curva, evitando que la rueda interior arrastre.

Reductora 4x4 QUADIS

Tipos de diferencial

  • Convencional: Intercalado entre las dos ruedas, es el mecanismo que absorbe la diferencia de velocidad que se establece entre la rueda interior y la exterior al tomar una curva. El inconveniente de un diferencial convencional es que, si una de las ruedas motrices pierde tracción, toda la fuerza de tracción de ese eje se pierde por la rueda que patina y la opuesta no recibe tracción.
  • Bloqueable 100%: Para evitar los inconvenientes del diferencial convencional, este tipo de diferencial permite el bloqueo manual y así hacer solidarias las ruedas de un mismo eje, anulando el efecto diferencial. Al hacer solidarios los dos ejes, sólo se puede utilizar a bajas velocidades y cuando las condiciones de adherencia son realmente malas, pues de lo contrario la transmisión se ve sometida a esfuerzos que podrían producir daños mecánicos.
  • Autobloqueable: Es otra solución a los inconvenientes del diferencial convencional. Este tipo de diferencial, permite el bloqueo parcial de una forma automática de la rueda motriz que patina, permitiendo que parte de la tracción se transmita a la rueda opuesta y nos permita tener tracción al suelo.
  • Acoplamiento viscoso: Es un sencillo sistema de conexión automática del sistema de tracción total, muy utilizado en los todo-camino ligeros.¿ Estos vehículos circulan normalmente con tracción delantera y mediante el diferencial de acoplamiento viscoso transmite la fuerza motriz al eje trasero, cuando uno solo resulta insuficiente. Este tipo de diferencial está formado por un paquete o conjunto de discos paralelos, muy próximos entre sí, que se encuentran dentro de una carcasa hermética y sumergidos en un fluido de gran viscosidad (normalmente silicona).
  • Acoplamiento de discos: Es un diferencial autoblocante y automático, que conecta el par motor a las ruedas traseras cuando¿ las delanteras pierden adherencia. Si las ruedas delanteras deslizan por encima de un cierto límite, se produce una diferencia de giro con relación a las ruedas traseras. Ese diferencial de giro acciona una bomba hidráulica que presiona un juego de discos conectado al motor con otro que hace lo propio al eje posterior. Al aumentar la presión entre los discos, aumenta la fuerza que reciben las ruedas traseras. La electrónica determina la presión que la bomba suministra a los discos. En condiciones normales, el sistema funciona como si se tratase de una tracción delantera normal y en condiciones extremas puede transmitirse el 100% del par a las ruedas traseras.

Tipos transmision 4x4 QUADIS

La caja transfer y la reductora

La caja de transferencia es un mecanismo que reparte o “transfiere” el par motor entre ambos ejes del vehículo. Normalmente lo hace en un 50% para cada eje, aunque en algún todo-camino la distribución del par es variable entre el eje trasero y el eje delantero, con el fin de ofrecer un comportamiento al máximo nivel. Por su parte, la reductora es básicamente lo que diferencia a un todo-terreno de un todo-camino.

En los todo-terreno tradicionales, la caja transfer ofrece la posibilidad de elegir tracción trasera 2H (para carretera) o tracción total 4H (para superficies resbaladizas). Además, dispone de dos relaciones diferentes de velocidades, largas en 2H ó 4H y cortas o reductora 4L (para máxima fuerza y tracción en terrenos muy escarpados y complicados, ya sea en subida como en bajada).

En los todo-terrenos de tracción permantente, la selección transfer sólo permite marchas largas (4H) y marchas cortas (4L), y en algunos casos la posición intermedia (4HL, que bloquea el diferencial central en marchas largas para mejorar la tracción). También hay todo-caminos que ofrecen selección transfer de dos velocidades (4H y 4L), pero lo habitual es sólo 4H, tracción total permantente o progresiva sin reductora.

Land Rover Discovery Sport

En nuestra red de talleres y concesionarios oficiales QUADIS encontraréis la mejor selección de todoterrenos y SUV nuevos del mercado. ¿Con cuál os quedaréis?

Pon una valoración a este artículo.

¡Tu valoración nos ayuda a mejorar los contenidos que ofrecemos!

Más temáticas del blog de QUADIS

¿Ya estás suscrito a nuestra newsletter?

Entérate de promociones, novedades, noticias... ¡Y mucho más!