15/11/2024
3 min.
21
48
Si en 1980 era un elemento estructural que protegía a los pasajeros, hoy en día se ha convertido en un elemento más complejo.
Índice de contenidos del artículo Índice del artículo
Mostrar

En los últimos años los parabrisas han sufrido una transformación profunda que los ha convertido en un elemento cada vez más complejo.

Hace tan solo unas décadas, en 1980, el parabrisas de un coche solo tenía funciones puramente estructurales: proteger a los pasajeros de las inclemencias meteorológicas y contribuir a evitar el hundimiento del techo en caso de vuelco. En los años 90, con la aparición del airbag, el parabrisas comenzó a servir como apoyo para el despliegue del airbag del pasajero.

Lunas con cámaras, radar, GPS, sensores…

Y desde entonces este elemento no ha parado de incorporar tecnologías. Hoy en día no es raro encontrar vehículos que montan en la luna frontal un sensor LiDAR, cámara (mono, estéreo o triple), cámara de realidad aumentada, cámara de visión nocturna, radar delantero, antena, GPS, sensor de desempañado, sensor de lluvia y sensor de luz; además del revestimiento infrarrojo y del aislamiento acústico, y diferentes láminas, por ejemplo, para el sistema Head-up display.

ADAS, sensor de lluvia, encapsulado y protección acústica: las tecnologías que más crecerán en los próximos años

Y esta es una tendencia al alza. Si comparamos los datos de 2021 con las previsiones para 2028, se espera que el porcentaje de parabrisas con sensores ADAS pase del 26 al 56%. Todavía más populares serán la implantación del sensor de lluvia (del 59 al 76%), el encapsulado con molduras y embellecedores integrados (del 53 al 69%) y la protección acústica (del 47 al 69%). Otras tecnologías que se integrarán cada vez más en los parabrisas son el sistema de calefactado, que pasará del 12 al 17%; el Head-up display, que lo hará del 3 al 7%; y la lámina de absorción de calor, del 1,1 al 2,1%.

La incorporación de todos estos dispositivos supone un reto para construir parabrisas que por un lado puedan albergar tecnología punta y por el otro sigan siendo igual de robustos y resistentes.

Hasta 39 parabrisas diferentes para un mismo modelo

Toda esta creciente complejidad técnica de las lunas se traduce en un importante aumento en el número de parabrisas diseñado y producido por los fabricantes. En la actualidad existen en el mercado modelos que tienen hasta 39 lunas diferentes, dependiendo de la versión y del acabado. Cada una de ellas tiene sus propias características en cuanto a diseño, color, banda solar, soportes ADAS, calefacción y un largo etcétera de elementos. Hay que tener en cuenta que el parabrisas va ahora ligado directamente al equipamiento tecnológico que elija el cliente: qué ADAS desea incorporar, si desea un Head-up Display opcional, etc.

También está aumentando la superficie acristalada de los vehículos y la complejidad de las formas del parabrisas, lo cual cosa genera nuevos retos en su fabricación y montaje. En los últimos años las marcas están innovando en el desarrollo de herramientas y equipos aptos para trabajar con parabrisas cada vez más grandes, más pesados y con formas más complejas.

Si quieres estar al tanto de todas las novedades, síguenos en nuestras redes sociales: FacebookYouTubeInstagramLinkedIn y TikTok.

Pon una valoración a este artículo.

¡Tu valoración nos ayuda a mejorar los contenidos que ofrecemos!

Más temáticas del blog de QUADIS

¿Ya estás suscrito a nuestra newsletter?

Entérate de promociones, novedades, noticias... ¡Y mucho más!