28/06/2024
4 min.
21
27
Son una de las partes más importante del coche, porque es el único elemento que está en contacto con el suelo, y deben estar en buen estado.
Índice de contenidos del artículo Índice del artículo
Mostrar

Los neumáticos son una parte esencial del coche, porque es lo único que está en contacto con el suelo. Y, sin embargo, su uso y mantenimiento genera frecuentes dudas entre casi todos los conductores. En este artículo repasamos algunos puntos esenciales para tener nuestros neumáticos en el mejor estado y conducir con seguridad y de la manera más eficiente posible.

Tipos de neumáticos

En nuestras latitudes lo más habitual es usar un neumático de verano durante todo el año. Porque este tipo de gomas ofrecen el mejor agarre con temperaturas altas y no comprometen nuestra seguridad cuando el frío acecha.

Si en tu caso sueles rodar en zonas muy frías y con nieve, como los Pirineos, puede ser interesante invertir en unos neumáticos de invierno. Porque con ellos puedes incluso prescindir del uso de cadenas en situaciones en las que de otra forma te verías obligado a ponerlas. Estas gomas son especialmente eficaces cuando la temperatura se sitúa por debajo de los siete grados. Por el contrario, hay que cambiarlos cuando suben las temperaturas para no destrozar la banda de rodadura. Según datos de la DGT, con el suelo mojado, un neumático de invierno detiene el coche en apenas 34 metros, mientras que la misma frenada con un neumático de verano se alarga 30 metros más.

Otra opción son los neumáticos todo tiempo, que se desenvuelven con polivalencia sobre el asfalto ardiente y en suelos fríos y húmedos. Pero es sobre todo en las temperaturas intermedias donde mejor se manejan.

Por último, otro de los compuestos que se han puesto de moda en los últimos años son los neumáticos de baja resistencia a la rodadura, que tienen una menor adherencia, pero también reducen el consumo. Los hay con diferentes niveles de adherencia, y permiten ahorrar hasta un 20% de combustible. La parte mala es que, a menos adherencia, mayor distancia de frenado.

Cómo mantener un neumático en buen estado

Conducir con los neumáticos en mal estado es motivo suficiente para suspender la ITV o para que Tráfico te multe con una sanción de 200 euros.

Para evitar el deterioro de los neumáticos es importante mantener la presión en los niveles recomendados por el fabricante en el manual del coche. La presión debe medirse con las ruedas frías y el vehículo descargado. También hay que tener en cuenta que, cuanto mayor sea la presión, menos superficie de la goma está en contacto con el suelo. Esto significa que se reduce el consumo, pero se pierde estabilidad y la banda de rodadura central se desgasta más rápido. Por el contrario, una presión inferior a la recomendada aumenta el consumo de combustible y provoca un desgaste irregular en la superficie del neumático, pudiendo provocar ampollas y todo tipo de problemas a largo plazo.

También hay que revisar periódicamente que el neumático no presenta grietas, golpes o algún clavo en la goma. Ante cualquiera de estos problemas es recomendable reemplazar el neumático.

Cuándo hay que cambiar los neumáticos

Existen tres criterios por los que te puedes guiar para decidir cuándo es el momento de cambiar los neumáticos:

  • El dibujo de la banda de rodadura debe tener una profundidad mínima de 1,6 milímetros. Por debajo de este límite, es obligatorio cambiar el neumático.
  • Una recomendación general es la de cambiar los neumáticos aproximadamente cada 40.000 o 50.000 kilómetros recorridos.
  • También hay que tener en cuenta la fecha de fabricación. No existe una norma estricta al respecto, pero tienes que tener en cuenta que los materiales no son eternos. Cuantos más años tenga el compuesto, peor es su rendimiento y más acusado el desgaste.

Si quieres estar al tanto de todas las novedades, síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, YouTube, Instagram, LinkedIn y TikTok.

Pon una valoración a este artículo.

¡Tu valoración nos ayuda a mejorar los contenidos que ofrecemos!

Más temáticas del blog de QUADIS

¿Ya estás suscrito a nuestra newsletter?

Entérate de promociones, novedades, noticias... ¡Y mucho más!