19/05/2025
5 min.
21
69
Mercedes-Benz alcanza los 5 millones de Sprinter en el 30 aniversario de un modelo que ha revolucionado el transporte comercial.
Índice de contenidos del artículo Índice del artículo
Mostrar

Mercedes-Benz Vans ha alcanzado un importante hito en su historia con la producción de la furgoneta Sprinter número cinco millones, coincidiendo con el 30 aniversario de este emblemático modelo. La unidad que marca este logro es una eSprinter totalmente eléctrica ensamblada en la planta de Charleston, Carolina del Sur, y entregada a FedEx, cliente de larga trayectoria de la marca.

Tres décadas revolucionando el transporte comercial

Desde su lanzamiento en 1995, la Sprinter ha establecido nuevos estándares en el segmento de los vehículos comerciales ligeros. La primera generación supuso una revolución al combinar una carrocería aerodinámica y autoportante con tracción trasera, un tren de rodaje moderno con suspensión delantera independiente y motores potentes y eficientes. Además, fue pionera en seguridad al incorporar frenos de disco en las cuatro ruedas, sistema antibloqueo de frenos ABS y, posteriormente, el Programa Electrónico de Estabilidad (ESP).

La Sprinter, que reemplazó a la serie Mercedes TN (T1), fue la primera furgoneta de Mercedes-Benz en recibir un nombre propio en lugar de una combinación de números y letras. Esta decisión refleja la importancia estratégica que la compañía otorgaba a este modelo, diseñado desde cero para marcar un antes y un después en el mercado.

Evolución constante a través de las generaciones

La segunda generación, lanzada en 2006, mejoró significativamente las prestaciones del vehículo con mayor capacidad de carga, cabina más espaciosa y una gama más amplia de carrocerías, incluyendo chasis-cabina y minibuses. En 2009, la introducción de la tecnología BlueEFFICIENCY, con un nuevo cambio manual de seis marchas y sistema automático de arranque y parada, aumentó la dinámica y redujo notablemente el consumo de combustible.

Otro avance significativo llegó en 2013 con el asistente para viento lateral, un sistema de seguridad completamente nuevo en el segmento de las furgonetas. Durante este periodo, Mercedes-Benz amplió su mercado objetivo comercializando la Sprinter bajo diferentes marcas como Dodge y Freightliner en América del Norte, lo que contribuyó a su éxito a ambos lados del Atlántico.

La tercera generación, presentada en 2018, transformó la Sprinter en algo más que una furgoneta, convirtiéndola en una oficina móvil con sistema multimedia MBUX, telemática avanzada y funciones de asistencia a la conducción. La versatilidad sigue siendo una de sus principales características, con más de 1.000 configuraciones posibles entre diferentes carrocerías, chasis, tipos de propulsión, tonelajes y equipamientos.

La eSprinter: el futuro de la movilidad comercial

El último capítulo en la historia de la Sprinter es la eSprinter totalmente eléctrica, que representa el compromiso de Mercedes-Benz con la movilidad sostenible. La versión actual, lanzada en 2024, combina eficiencia, autonomía y volumen de carga, convirtiéndola en una furgoneta eléctrica versátil para todo tipo de uso.

Disponible con dos tipos de carrocería y longitudes, así como con tres tamaños de batería, la eSprinter actual puede alcanzar una autonomía de hasta 478 kilómetros según el ciclo WLTP. Se basa en un nuevo concepto modular compuesto por tres elementos que permiten una adaptación sencilla de la plataforma a otras variantes de vehículo, abriendo nuevas posibilidades para carroceros y especialistas en transformación.

La unidad número cinco millones, entregada a FedEx, se une a la creciente flota de vehículos eléctricos de esta compañía en Estados Unidos, donde están comenzando a implementar la eSprinter en cuatro estados. FedEx, uno de los mayores clientes globales de Mercedes-Benz Vans, ha desplegado los modelos Sprinter y eSprinter para servicios de entrega interurbanos y de última milla en los mercados de América del Norte, Europa, Asia-Pacífico y América del Sur.

Producción global con sello americano

La planta de Charleston ha desempeñado un papel fundamental en el éxito de la Sprinter en América del Norte durante casi dos décadas. Fundada en 2006, Mercedes-Benz Vans, LLC (MBV Charleston) es la única instalación de producción de furgonetas de la compañía en el continente y fue ampliada en 2018 debido a la creciente demanda en Estados Unidos y Canadá.

Además de Charleston, la Sprinter y la eSprinter se fabrican actualmente en Düsseldorf y Ludwigsfelde, ambas en Alemania, formando una red de producción global que suministra estos vehículos a mercados de todo el mundo.

Thomas Klein, director de Mercedes-Benz Vans, ha destacado que "la producción mundial de cinco millones de furgonetas Sprinter y la celebración del 30 aniversario del modelo es un testimonio de su éxito duradero. Este hito refleja la dedicación de nuestros equipos, la confianza de nuestros clientes, y la continua evolución de un vehículo que ha definido el segmento Large de las furgonetas durante tres décadas".

Descubre la versatilidad, fiabilidad y eficiencia de la gama Sprinter de Mercedes-Benz, visitando nuestros concesionarios oficiales QUADIS Autolica.

Pon una valoración a este artículo.

¡Tu valoración nos ayuda a mejorar los contenidos que ofrecemos!

Más temáticas del blog de QUADIS

¿Ya estás suscrito a nuestra newsletter?

Entérate de promociones, novedades, noticias... ¡Y mucho más!