El Fiat 600, uno de los automóviles más emblemáticos de la historia italiana, celebra este año su 70 aniversario de una manera especial: participando en la prestigiosa carrera 1000 Miglia. Esta edición número 43 del evento, que ha tenido lugar del 17 al 21 de junio de 2025, contó con la presencia de un ejemplar histórico de 1955 acompañado por los modelos más modernos de la gama.
La participación no es casual. El Fiat 600 representa mucho más que un simple vehículo; simboliza la ambición italiana de posguerra por democratizar la movilidad y hacer del transporte un derecho accesible para todos. Su presencia en la carrera más bella del mundo ha rendido homenaje tanto al propio modelo como a su creador, Dante Giacosa, cuyo 120 aniversario de nacimiento también se conmemora en 2025.
El protagonista histórico y su tripulación
El vehículo que tomó la salida fue un raro Fiat 600 azul claro de 1955, primera serie, que habitualmente forma parte de la colección del Centro Storico Fiat de Turín. Al volante estuvo una tripulación exclusivamente femenina compuesta por Laura Confalonieri, Subdirectora de Ruoteclassiche, y Valentina Menassi, periodista colaboradora de Il Giornale.
Esta elección de tripulación femenina añadió un elemento distintivo a la participación, destacando el papel de las mujeres tanto en el periodismo especializado como en la preservación del patrimonio automovilístico italiano.
Un puente entre pasado y futuro
La celebración no se limitó al modelo histórico. FIAT y Abarth prepararon una flota de "Support Cars" que acompañó al veterano 600 a lo largo del recorrido. Entre estos vehículos de apoyo destaca el Fiat 600 Hybrid, que incorpora la nueva motorización turboalimentada T-gen3 asociada a una transmisión automática de doble embrague.
Este modelo moderno mantiene la filosofía del original ofreciendo espacio para cinco pasajeros, un maletero de 385 litros y elementos de confort como iluminación ambiental con cromoterapia y asientos con masaje incorporado. Su consumo de combustible, de tan solo 4,8 litros por cada 100 kilómetros, demuestra cómo la eficiencia puede ir de la mano del estilo.
La propuesta deportiva: Abarth 600e
El componente más radical de esta celebración móvil fue el Abarth 600e Scorpionissima, presentado como el Abarth más potente de la historia. Con 280 CV de potencia, un motor eléctrico de 207 kW y capacidad para acelerar de 0 a 100 km/h en 5,85 segundos, este modelo representa la evolución natural de las máquinas de competición de Carlo Abarth hacia la era de la movilidad eléctrica de altas prestaciones.
El legado de Dante Giacosa
La participación en la 1000 Miglia también sirvió como tributo a Dante Giacosa, el diseñador más célebre de FIAT. Giacosa dejó una huella indeleble en la historia del automóvil italiano con modelos como el Topolino, el 600 y el 500, vehículos que transformaron la movilidad italiana y la hicieron accesible a las clases medias.
La carrera y su formato especial
La 43ª edición de la 1000 Miglia adoptó un recorrido en "forma de ocho", inspirado en las doce primeras ediciones de la carrera de velocidad original. Más de 400 vehículos históricos recorrieron la clásica ruta Brescia-Roma-Brescia, evocando las raíces de esta leyenda del automovilismo italiano.
Esta configuración especial del recorrido añadió un elemento nostálgico al evento, conectando la edición actual con los orígenes de la competición que se celebró por primera vez en 1927.
Oh, lamentamos que no te haya gustado el artículo. Para ayudarnos a mejorar podrías hacernos una sugerencia de que contenidos te gustaría ver en el blog o simplemente dinos que no te ha gustado del artículo: