24/10/2025
4 min.
21
65
Mercedes-Benz ha presentado su laboratorio móvil de carga, con tecnologías avanzadas para los vehículos eléctricos del futuro.
Índice de contenidos del artículo Índice del artículo
Mostrar

Mercedes-Benz ha presentado el ELF, un vehículo experimental que actúa como laboratorio móvil para investigar las tecnologías de recarga del futuro. El nombre ELF proviene del alemán Experimental-Lade-Fahrzeug (Vehículo de Carga Experimental) y representa un enfoque integral donde convergen múltiples innovaciones en un solo proyecto. Este prototipo no está destinado a la producción, sino que sirve como plataforma de desarrollo para probar soluciones que eventualmente podrían llegar a los vehículos de serie.

Un enfoque holístico de la recarga

El proyecto ELF va más allá del vehículo en sí mismo. Mercedes-Benz plantea que la movilidad eléctrica requiere no solo emisiones cero durante la conducción, sino también sistemas de recarga eficientes, inteligentes y sostenibles. Este vehículo experimental reúne diferentes tecnologías de carga -ultrarrápida, bidireccional, inductiva y conductiva- permitiendo a los ingenieros explorar cómo cada una funciona en conjunto y qué posibilidades ofrecen para el futuro.

La filosofía detrás del ELF es crear un ecosistema donde el vehículo, la infraestructura de recarga y la gestión energética trabajen de forma coordinada, algo que Mercedes-Benz considera fundamental para la próxima generación de vehículos eléctricos.

Carga rápida: dos sistemas complementarios

El ELF incorpora dos tecnologías de carga rápida con objetivos distintos. Por un lado, el conector MCS (Megawatt Charging System), originalmente desarrollado para el transporte pesado, permite estudiar cómo se comportan las baterías, la electrónica de potencia y los cables cuando se someten a condiciones extremas en el rango de los megavatios. Los resultados de estas pruebas se orientan al desarrollo de camiones de larga distancia.

Por otro lado, el sistema CCS (Sistema de Carga Combinada), estándar en turismos, se utiliza para probar componentes cercanos a la producción en serie. El ELF puede alcanzar hasta 900 kW de potencia de carga con CCS, lo que teóricamente permitiría cargar 100 kWh en solo 10 minutos. Algunos de estos desarrollos ya se están incorporando en proyectos como el CONCEPT AMG GT XX, que demostró capacidades de carga de hasta 1.041 kW.

Carga bidireccional: el vehículo como almacén de energía

Una de las funciones más interesantes del ELF es su capacidad de carga bidireccional, tanto en corriente alterna (CA) como en corriente continua (CC). Esto significa que el vehículo no solo puede recibir electricidad, sino también devolverla a la red doméstica, a edificios o incluso a la red eléctrica pública.

Esta tecnología abre posibilidades como utilizar el coche como suministro de emergencia durante apagones, almacenar energía solar sobrante durante el día para usarla por la noche, o incluso participar en programas de gestión de la demanda eléctrica. Mercedes-Benz estima que una batería típica de 70-100 kWh podría abastecer a una vivienda unifamiliar durante dos a cuatro días.

La marca tiene previsto lanzar sus primeros servicios de carga bidireccional en Alemania, Francia y Reino Unido a lo largo de 2026, comenzando con modelos como el nuevo CLA y el GLC totalmente eléctricos.

Carga sin cables: inductiva y conductiva

El ELF también explora alternativas a los cables tradicionales. La carga inductiva, basada en resonancia magnética, permite transferir energía sin conexión física, simplemente estacionando el vehículo sobre una placa instalada en el suelo. Actualmente ofrece 11 kW de potencia, equivalente a un wallbox doméstico típico.

Paralelamente, la carga conductiva automatizada utiliza un conector en el suelo del vehículo que se comunica con placas especiales de carga. Aunque requiere una conexión física, el proceso es automático y ofrece mayor comodidad al eliminar la necesidad de manipular cables.

Ambas tecnologías resultan especialmente interesantes para aplicaciones de flotas y en mercados donde la "carga manos libres" tiene alta demanda, como Asia y Sudáfrica.

El camino hacia la producción

El vehículo ELF es, en esencia, una herramienta de investigación. Los conocimientos obtenidos con este prototipo se están incorporando al desarrollo de futuros modelos de serie y a la infraestructura de recarga que Mercedes-Benz está desplegando globalmente. La marca trabaja en crear un ecosistema integrado que simplifique la experiencia de carga y aproveche las oportunidades que ofrece la gestión inteligente de la energía.

Descubre más sobre las innovaciones de Mercedes-Benz en movilidad eléctrica visitando nuestros concesionarios oficiales QUADIS Autolica.

Pon una valoración a este artículo.

¡Tu valoración nos ayuda a mejorar los contenidos que ofrecemos!

Más temáticas del blog de QUADIS

¿Ya estás suscrito a nuestra newsletter?

Entérate de promociones, novedades, noticias... ¡Y mucho más!