El nuevo Peugeot E-3008 representa un punto de inflexión en la evolución de los vehículos eléctricos. Desarrollado sobre la plataforma STLA Medium de Stellantis, este SUV combina una autonomía líder en su segmento con prestaciones que no tienen nada que envidiar a sus homólogos de combustión.
La marca del león ha trabajado para solucionar uno de los principales frenos a la hora de adquirir un vehículo eléctrico: la autonomía. Con la capacidad de recorrer hasta 700 kilómetros con una sola carga en su versión Long Range, el E-3008 permite que, con apenas dos recargas completas al mes, un usuario pueda cubrir más de 15.000 kilómetros anuales.
Tres versiones eléctricas para distintas necesidades
La oferta 100% eléctrica del E-3008 se diversifica con tres alternativas. La versión estándar ofrece 210 CV con tracción delantera y 525 km de autonomía. La versión "Dual Motor" apuesta por la tracción total, manteniendo la misma autonomía, pero elevando la potencia hasta los 320 CV. Finalmente, la opción "Long Range" maximiza la autonomía hasta los 700 km, con tracción delantera y 230 CV.
Estas prestaciones son posibles gracias a una batería de iones de litio de 400 voltios con hasta 96,9 kWh de capacidad útil. La batería admite una potencia de carga de hasta 160 kW en corriente continua, lo que permite pasar del 20 al 80% de carga en menos de 30 minutos.
Diseño fastback: aerodinámica y distinción
El Peugeot E-3008 rompe con la estética tradicional de los SUV gracias a su carrocería fastback, que le proporciona un coeficiente aerodinámico de 0,28, comparable al de muchos deportivos. La caída del techo a partir del pilar C, junto con el alerón flotante, contribuye a reducir la resistencia al aire.
Las llantas de aleación también cuentan con un diseño específico para reducir las turbulencias. Además, Peugeot ha incorporado materiales ligeros en la construcción para reducir el peso sin comprometer la seguridad o el confort.
Regeneración energética personalizable
Un elemento clave para maximizar la autonomía es el sistema de frenada regenerativa ajustable, que permite al conductor elegir entre diferentes niveles de intensidad. En el más alto, el sistema convierte más energía cinética en electricidad cada vez que se levanta el pie del acelerador o se frena.
Esta función resulta especialmente útil en entornos urbanos, donde las paradas frecuentes permiten aprovechar al máximo la regeneración de energía.
Panoramic i-Cockpit: tecnología inmersiva
El interior destaca por su espectacular Peugeot Panoramic i-Cockpit, una pantalla panorámica curvada de 21 pulgadas que ofrece imágenes en alta definición. Este sistema combina las funciones del cuadro de instrumentos, el Head Up Display y la pantalla táctil central.
Sobre el volante, muestra los datos de conducción en la misma posición que un Head Up Display tradicional. A la derecha, la pantalla táctil permite gestionar los sistemas de confort, multimedia y navegación. En el centro, 10 teclas i-Toggles dan acceso directo a funciones definidas por el usuario.
Modos de conducción para cada situación
El Peugeot E-3008 permite elegir entre cuatro modos de conducción. El modo Normal equilibra prestaciones y autonomía. El modo Sport prioriza la emoción. El modo ECO maximiza la autonomía. Por último, algunas versiones disponen del modo 4WD para terrenos difíciles.
Tecnología de ayuda a la conducción de última generación
Con más de 40 funciones de asistencia, el E-3008 ofrece una experiencia al volante inmersiva y segura. El vehículo recopila e interpreta la información de sensores, cámaras y radares para proporcionar una conducción semiautónoma que reduce la carga mental del conductor.
Para las maniobras, el sistema Visiopark 360º utiliza 4 cámaras y 12 sensores para crear una imagen completa del entorno, facilitando el estacionamiento.
Entre otras tecnologías destacan la Recomendación Anticipada de Velocidad, el Control de Crucero Adaptativo con función Stop&Go, el Cambio de Carril Semiautomático y el Sistema de Vigilancia de Ángulo Muerto de largo alcance, que detecta vehículos hasta a 75 metros.
Oh, lamentamos que no te haya gustado el artículo. Para ayudarnos a mejorar podrías hacernos una sugerencia de que contenidos te gustaría ver en el blog o simplemente dinos que no te ha gustado del artículo: