Cuando ocurre un accidente de tráfico, el tiempo transcurrido entre el aviso a Emergencias y la llegada de los Servicios Médicos al lugar es determinante para conseguir salvar la vida a los posibles heridos en el siniestro. Todo este proceso se rige por unos protocolos de actuación que, si bien evitan las típicas bromas telefónicas y sirven de criba para priorizar actuaciones, pueden resultar excesivamente lentos cuando se trata de vidas humanas en la carretera.
Es por este motivo que la Comisión Europea decidió la creación del sistema eCall de llamada automática de emergencia en carretera, en toda la Unión Europea. El proyecto propone equipar todos los vehículos que circulan por la UE con este sistema que se activa en caso de accidente y comunica directamente el vehículo accidentado con la centralita de Emergencias 112 más cercana.
El sistema eCall se está implementando como opción de equipamiento en vehículos de nueva factura, por lo que la implementación de este sistema está siendo lenta pero progresiva, debido a las ventajas que puede suponer disponer del eCall.
Para determinar cuándo es necesario realizar una llamada de emergencia, el sistema eCall está comunicado permanentemente con los sensores de inercia/aceleración del vehículo, que son los mismos que determinan la actuación de las bolsas de aire (airbags), así como se comunica permanentemente con todo el sistema electrónico del vehículo, para conocer en tiempo real los parámetros de funcionamiento tales como frenadas, giros, aceleraciones, velocidad, etc. para con todos estos datos, determinar la idoneidad de llamar al 112. Normalmente la señal principal la dan los sensores de inercia de los Airbags, pues cuando estos se activan suele ser debido a un accidente considerable. Pero ahora veremos porqué es importante la información extra.
Asimismo, y como información principal tras los sensores de inercia, el sistema e-Call está permanentemente conectado con el GPS del vehículo (en caso de que disponga), de esta forma tras el accidente y la activación del eCall, el sistema proporciona en tiempo real y de forma inmediata la posición exacta del vehículo mediante coordenadas. Otra información complementaria que se envía junto con la posición geográfica son dirección del vehículo (por últimos puntos de referencia), tiempo del accidente, tipo de coche, etc.
Distintos fabricantes europeos llevan varios años ofreciendo este sistema como opción en algunos de sus vehículos, normalmente como complementación al pack GPS, Navegador, Infotenimiento, etc. La manera de comunicarse con el 112 es la que marca la diferencia entre ellas.
Por ejemplo, el sistema Peugeot Connect SOS determina si el vehículo ha sufrido un accidente mediante los sensores Airbag y de desaceleración. Si se detecta un accidente, el sistema envía un SMS a un centro de atención de llamadas Peugeot para informar de la ubicación precisa del vehículo y de las últimas diez posiciones grabadas en la memoria para determinar su trayectoria. A continuación establece una conexión de voz entre el vehículo y el centro de llamadas. Si los ocupantes no pudieran establecer contacto de voz con el centro por el motivo que fuera (inconsciencia, etc) entonces el centro de llamadas informa directamente al centro de emergencias para coordinar la actuación de salvamento.
Otros sistemas son capaces de enviar un mensaje SMS a un centro de atención de llamadas con la información más importante. Asimismo, se establece una conexión de voz directa entre el vehículo y el centro de atención de llamadas. La información que proporcionen los ocupantes del vehículo, junto con los datos del SMS, se utilizará para determinar la respuesta más apropiada a la emergencia.
Se estima que el sistema eCall podría llegar a salvar 2.500 vidas al año en Europa cuando esté introducido en todos los vehículos, lo que implicaría renovar todo el parque móvil europeo o tendría que transcurrir suficiente tiempo para que los usuarios de dicho parque móvil fueran renovando los vehículos según sus necesidades, y que dichos vehículos de nueva factura incluyeran en origen el sistema e-Call. Un tanto difícil, por el momento.
La Comisión Europea esperaba implementar el sistema en todos los vehículos de nueva factura a partir de 2009, pero la decisión se retrasó a causa de la dificultad de poner en acuerdo todas las partes implicadas en el sistema: operadoras de telefonía, fabricantes de vehículos, autoridades de emergencias, proveedores de servicios, centros 112 y los diferentes ministerios de los Estados Miembros de la UE.
Uno de los obstáculos era la estandarización de los protocolos de comunicación y sufrió más retraso del previsto. Se consideraron distintas tecnologías aunque finalmente se optó por un protocolo de comunicación basado en elin-brand modem, o un módem en banda. Por otra parte, el Comité Europeo de Normalización (CEN) determinó las normas comunes referidas a la estructura del conjunto mínimo de datos (MSD, Minimum Set of Data, por sus siglas en inglés) así como los requisitos operacionales comunes para los sistemas eCall.
La Comisión Europea estima que para finales de 2015 los trazos principales de la normativa para el uso del sistema e-Call deberían estar definidas, para poder implementar definitivamente el sistema a partir de finales de 2017 o principios de 2018.
Oh, lamentamos que no te haya gustado el artículo. Para ayudarnos a mejorar podrías hacernos una sugerencia de que contenidos te gustaría ver en el blog o simplemente dinos que no te ha gustado del artículo: