La emblemática marca española EBRO ha alcanzado un nuevo hito en su proceso de reindustrialización con la salida de la primera unidad del EBRO s700 PHEV (híbrido enchufable) de su planta de Zona Franca en Barcelona. Este acontecimiento, ocurrido el 9 de abril de 2025, marca un paso significativo en la estrategia de crecimiento sostenible de la compañía y su apuesta por la movilidad electrificada.
Un plan de crecimiento sostenido
La producción del s700 PHEV se enmarca dentro de un plan industrial más amplio que ya muestra resultados tangibles. Actualmente, la planta barcelonesa mantiene una producción media diaria de 50 vehículos distribuidos en dos turnos de trabajo, lo que ha permitido fabricar más de 1.800 unidades en lo que va de 2025, tras cerrar el año anterior con aproximadamente 600 vehículos ensamblados.
Este ritmo creciente de producción refleja la progresiva consolidación de EBRO como un actor relevante en el panorama industrial español, especialmente en el ámbito de la movilidad sostenible. La estrategia de la compañía contempla un crecimiento escalonado pero constante, que le permita afianzar su posición en el mercado nacional antes de dar el salto a otros territorios.
Prestaciones EBRO s700 PHEV
El EBRO s700 PHEV cuenta con un motor 1.5 turboalimentado de gasolina que, junto a un motor eléctrico de imanes permanentes, ofrece una potencia combinada de 347 CV y un par motor de 525 Nm. Estas características proporcionan una conducción potente y dinámica, ideal tanto para trayectos urbanos como para recorridos largos.
En términos de autonomía, el s700 PHEV destaca con su paquete de baterías de 18,3 kWh, que ofrece hasta 90 kilómetros de autonomía exclusivamente eléctrica, lo que lo convierte en una opción perfecta para el día a día sin emisiones. Además, gracias a su motor de combustión, la autonomía total del vehículo alcanza los 1.200 kilómetros, lo que lo hace adecuado para cualquier tipo de desplazamiento.
El tiempo de recarga también es uno de los puntos fuertes del s700 PHEV. La batería se puede cargar del 30 al 80% en solo 19 minutos utilizando carga rápida en corriente continua hasta 40 kW de potencia. Para cargas en corriente alterna, el límite es de 6,6 kW, lo que garantiza una gran versatilidad y conveniencia para los conductores.
Evolución de la gama de modelos
El camino de EBRO hacia la electrificación comenzó en diciembre del año pasado con la producción del primer s700 con motorización de gasolina. Posteriormente, la marca amplió su oferta con el lanzamiento del EBRO s800, un SUV de siete plazas que se ha posicionado como el buque insignia de la firma.
Con la incorporación del s700 PHEV y la inminente llegada del s800 PHEV, EBRO completa una primera fase de electrificación de su gama que le permite ofrecer alternativas más sostenibles a los consumidores, adaptándose a las nuevas tendencias del mercado y a las exigencias medioambientales.
Los primeros modelos híbridos enchufables estarán disponibles en los concesionarios oficiales tras Semana Santa, ampliando así las opciones para los potenciales compradores que buscan vehículos con menor impacto ambiental sin renunciar a la versatilidad.
Expansión de la red comercial y logística
Paralelamente al desarrollo industrial, EBRO está desplegando una extensa red comercial que ya se acerca al medio centenar de puntos de venta en toda España, con previsiones de alcanzar aproximadamente 80 concesionarios a finales de año.
Para garantizar un servicio posventa eficiente, la marca ha establecido una estructura logística que incluye un almacén centralizado de recambios en Azuqueca de Henares (Guadalajara). Esta infraestructura permite asegurar un suministro ágil de piezas y componentes a toda la red, aspecto fundamental para consolidar la confianza de los clientes en una marca que renace en el mercado.
Impacto en el empleo y la economía local
El proyecto industrial de EBRO está teniendo un notable impacto en la generación de empleo. Actualmente, la compañía da trabajo a más de 850 personas en sus dos plantas de Barcelona: Zona Franca, dedicada al ensamblaje final, y Montcada i Reixac, especializada en estampación y soldadura de piezas metálicas.
Esta creación de puestos de trabajo no se limita al empleo directo, sino que también dinamiza un ecosistema de proveedores y servicios auxiliares, multiplicando el efecto positivo en la economía regional.
La visión de los directivos
Rafael Ruiz, presidente de EV Motors -principal accionista de EBRO-, ha destacado la importancia de este hito: "La fabricación del primer EBRO PHEV marca un punto fundamental en el renacimiento de una marca icónica con más de 70 años de trayectoria. Este proyecto representa nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo industrial en España".
Por su parte, Pedro Calef, presidente de EBRO, ha subrayado que "el primer EBRO PHEV simboliza el inicio de una nueva etapa para la marca y para el sector de la automoción en España. Cada vehículo será reflejo de nuestra apuesta por la calidad, la innovación y la eficiencia, valores que han caracterizado a EBRO desde sus inicios".
Historia y futuro de una marca emblemática
EBRO es una firma con profundas raíces en la industria española. Nacida en 1954, la marca original se dedicó a la producción de vehículos todoterreno, furgonetas, camiones y tractores, convirtiéndose en un referente de la automoción nacional durante décadas.
El actual renacimiento de la marca bajo una nueva propiedad busca recuperar ese legado industrial, adaptándolo a los retos y oportunidades del siglo XXI. La apuesta por la movilidad sostenible y la producción local son los pilares sobre los que EBRO pretende construir su futuro, contribuyendo al mismo tiempo a la reindustrialización del sector automovilístico español.
Oh, lamentamos que no te haya gustado el artículo. Para ayudarnos a mejorar podrías hacernos una sugerencia de que contenidos te gustaría ver en el blog o simplemente dinos que no te ha gustado del artículo: