La historia del Volkswagen Golf GTI abarca 48 años de éxito de un modelo que ha permitido al gran público disfrutar de todas las virtudes de un Gran Turismo: prestaciones, carácter deportivo, confort y espacio dentro de una carrocería práctica y compacta. En este artículo repasamos todas las generaciones de un coche que ha marcado a múltiples generaciones.
VW Golf I GTI (1976-1983)
En junio de 1976 arranca oficialmente la comercialización del Golf I GTI, un modelo que creó una nueva categoría de automóviles.
El corazón del primer Golf GTI era un potente motor de 110 CV. Otras características técnicas que marcaban la diferencia eran las barras estabilizadoras en ambos ejes y el conjunto muelle/amortiguador que lograba el perfecto equilibrio entre confort y deportividad.
A nivel estético ya encontramos aquí las características más carismáticas del GTI: los ribetes rojos de la parrilla, un gran spoiler delantero, el recubrimiento interior del techo en negro, los asientos deportivos con tapicería en tela tartán, el pomo del cambio con la pelota de golf…
VW Golf II GTI (1984-1991)
Entre las novedades encontramos un completo ordenador de a bordo y ajustes en la carrocería, amortiguación, dirección y frenos que lo hacen un modelo más polivalente, sin perder dotes deportivas. La transmisión de serie ya es la 4+E, con una quinta de desarrollo largo. Queda como opcional la de relaciones cortas.
VW Golf III GTI (1991-1997)
El Golf GTI se volvió más discreto, aunque conservando sus elementos distintivos. El nuevo motor 2.0 de ocho válvulas con 115 CV era capaz de mantener las prestaciones con un consumo de combustible más bajo. Con 4,02 metros de largo, el interior era claramente más amplio y moderno.
VW Golf IV GTI (1997-2003)
Los elementos que distinguían a esta generación eran las llantas de aluminio BBS en formato 6,5 J x 16 y neumáticos 205/55, los pilotos traseros parcialmente oscurecidos y unos llamativos asientos deportivos Recaro. Esta generación estaba disponible con dos nuevos motores: un brioso cuatro cilindros turbo de 1.8 litros con culata de 20 válvulas y un suave y refinado motor 2.3 V5 atmosférico. Ambos desarrollaban 150 CV.
VW Golf V GTI (2003-2008)
Una carrocería ultrarrígida con 70 metros de soldaduras láser, una suspensión trasera multibrazo de nuevo desarrollo y una caja de cambios de doble embrague DSG convirtieron al Golf V GTI en un nuevo punto de referencia dinámico en la clase compacta. El moderno motor turbo de inyección directa 2.0 TFSI entregaba 200 CV y un par máximo de 280 Nm. Con la transmisión DSG de 6 velocidades aceleraba de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos.
VW Golf VI GTI (2009-2012)
La sexta edición del GTI llegó al mercado con grandes mejoras técnicas bajo el capó. El evolucionado motor EA888 2.0 TSI con 210 CV de potencia y 280 Nm de par máximo contaba con pistones modificados, una bomba de aceite y de vacío nuevas, una bomba de combustible de alta presión más eficiente y un nuevo sensor de masa de aire. Alcanzaba una velocidad punta de 240 km/h y aceleraba de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos.
VW Golf VII GTI (2013-2020)
Llegó al mercado con dos niveles de potencia: 220 CV en la versión básica y 230 CV en la Performance, que fue el primer Golf GTI en alcanzar los 250 km/h. El crecimiento en potencia no se quedó ahí. A principios de 2016 se presentó el Golf GTI Clubsport de 290 CV. Y unos meses más tarde llegó el biplaza Clubsport S de 310 CV, el Golf GTI más potente y rápido de la historia.
VW Golf VIII GTI (desde 2020)
En su octava generación, la que está en el mercado en la actualidad, el motor 2.0 turbo (la cuarta evolución del EA888) desarrolla 245 CV y un par máximo de 370 Nm, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 6,2 segundos con la caja de cambios opcional de doble embrague DSG de 7 velocidades y registrar una velocidad máxima de 250 km/h.
A mediados de 2024 se lanza un restyling de 265 CV que baja por primera vez de la barrera de los 6 segundos en el 0-100 km/h (5,9 s).
Oh, lamentamos que no te haya gustado el artículo. Para ayudarnos a mejorar podrías hacernos una sugerencia de que contenidos te gustaría ver en el blog o simplemente dinos que no te ha gustado del artículo: