El crossover urbano de Nissan ha renovado recientemente su versión más vendida y exitosa, el motor diésel de 1.5 litros. Ahora el Nissan Juke 1.5 dCi de 110 CV baja el consumo hasta los 4,2 litros a los 100 kilómetros y reduce también sus emisiones para mantenerse como la motorización referencia del modelo.
El Nissan Juke ha sido un vehículo revolucionario desde el momento de su llegada al mercado en el año 2010. A medio camino entre un SUV de mayor tamaño como el Qashqai y un monovolumen urbano como el Note, el Juke ha sabido encontrar su espacio gracias a una estética rompedora y unas muy buenas prestaciones, que desde el primer momento convencieron a un público ávido de un vehículo versátil y con ciertas capacidades off-road (existe una versión gasolina de 190 CV con tracción a las cuatro ruedas).
Pero entre las diferentes motorizaciones comercializadas, el motor 1.5 dCi ha sido desde el principio el que ha logrado un mayor éxito, puesto que cerca del 40% de las unidades fabricadas del Nissan Juke han montado este propulsor.
Hace unas semanas Nissan presentó la nueva generación de este motor turbodiésel de 4 cilindros en línea, que tiene como principal objetivo cumplir con la regulación anticontaminación Euro 6 que entrará en vigor en septiembre del 2014. Sin duda lo más interesante es que, pese a la reducción de consumos y emisiones, se mantienen tanto la potencia (110CV) como las prestaciones del modelo anterior, que sigue atesorando una velocidad máxima de 175 km/ y 11,2 segundos en aceleración de 0 a 100 km/h. Se permite incluso el mejorar ligeramente el par motor del vehículo, que aumenta de 240 a 260 Nm.
Estas mejoras, que convierten al Juke en uno de los vehículos más eficientes de su clase, se han logrado mediante la incorporación de nuevas tecnologías como el sistema Stop & Start de última generación (que detiene y arranca el motor de forma casi imperceptible cuando el vehículo está parado), implementado de serie por primera vez en esta motorización.
También se ha mejorado en aspectos determinantes del motor, de manera que este motor 1.5 diésel equipa unos nuevos inyectores piezoeléctricos de siete orificios, una nueva bomba de aceite de caudal variable y termostato y un nuevo turbo de baja inercia con un colector de admisión modificado.
Por supuesto, la caja de cambios ha sido también un elemento determinante a la hora de reducir consumos y emisiones en el vehículo. De esta manera, la relación de marchas ha sido modificada para ofrecer unas dos primeras marchas más cortas para proporcionar mayor rendimiento a bajas revoluciones, mientras que la tercera y la sexta marchas son más largas para optimizar las prestaciones del propulsor. El resultado es un vehículo en que la elasticidad de la mecánica es notable gracias al par mejorado y la rápida respuesta del turbo, con fuerza desde la parte baja del cuentavueltas y que ha sido siempre uno de los “talones de Aquiles” de las motorizaciones diésel.
Nissan mantiene con estas mejoras su confianza absoluta en el vehículo líder de ventas en el sector de loscrossover urbanos, que también se actualiza en su gama de acabados con la comercialización del denominado N-Tec, que sustituye a la gama Tekna Sport. El nuevo Juke N-Tec incluye un gran nivel de equipamiento como la segunda generación del sistema de información y entretenimiento Nissan Connect, una pantalla táctil en color de 5,8 pulgadas, navegación por satélite y conexión Bluetooth para móviles.
Si queréis conocer de cerca al Nissan Juke y probar las nuevas mejoras en su mecánica 1.5 dCi podéis visitar los concesionarios oficiales Nissan Motor Llansà, situados en Barcelona y el Baix Llobregat, donde os facilitarán toda la información del modelo así como las mejores ofertas, que incluyen interesantes descuentos gracias a la tercera fase del Plan PIVE.
Oh, lamentamos que no te haya gustado el artículo. Para ayudarnos a mejorar podrías hacernos una sugerencia de que contenidos te gustaría ver en el blog o simplemente dinos que no te ha gustado del artículo: