09/12/2014
5 min.
21
3646
Que la competición es el banco de pruebas perfecto para inventar y desarrollar nuevas tecnologías es un hecho indiscutible. Pero estas aplicaciones no tendrían sentido si posteriormente no se les pudiera sacar rédito económico, de aquí que muchas de las tecnologías aplicadas a la más alta competición sean repercutidas en los vehículos que se pueden comprar en los concesionarios. Repasamos estos avances a continuación.

Tunel Viento Formula 1

Que la competición es el banco de pruebas perfecto para inventar y desarrollar nuevas tecnologías es un hecho indiscutible. Pero estas aplicaciones no tendrían sentido alguno si posteriormente no se les pudiera sacar rédito económico, de aquí que muchas de las tecnologías aplicadas a la más alta competición sean repercutidas en los vehículos que se pueden comprar en los concesionarios.

Empezamos hablando sobre los neumáticos, donde la Formula 1 fue de las primeras competiciones en usarneumáticos radiales en vez de diagonales, técnica que rápidamente fue empleada en las producciones para vehículos de calle por todos los fabricantes de neumáticos. Asimismo, la continua lucha para mejorar los compuestos y la rigidez estructural de los mismos, así como los neumáticos de agua en su capacidad de evacuación y adherencia, han contribuido notablemente a la mejora de la seguridad activa en cuanto a la aplicación de estas tecnologías a los neumáticos de producción comercial.

Neumaticos Pirelli Formula 1

Si nos fijamos en los frenos, aunque no de una forma generalizada, la tecnología de frenos carbocerámicosempleada por la totalidad de monoplazas de Formula 1 también se ha traspasado a los vehículos homologados para circular por las carreteras públicas. Y es que actualmente la mayoría de superdeportivos emplean este materialcompuesto en la fabricación de sus equipos de frenado de altas prestaciones. Por practicidad y coste de fabricación no resulta viable su aplicación en vehículos más civilizados, pero bien puede afirmarse que se trata de una tecnología de competición aplicada al uso civil. 

Frenos ceramicos Audi

Los sistemas de suspensión también han sido una gran fuente de inspiración a la hora de aplicarse a vehículos de altas prestaciones. Debido al espacio y peso limitados en la Formula 1, el desarrollo de sistemas de suspensión muy ligeros y compactos ha permitido a los fabricantes de vehículos de altas prestaciones encontrar soluciones mucho más prácticas a la hora de fabricar sus vehículos de calle. Así pues, no es extraño ver sistemas Push-Rod oPull-Rod en superdeportivos de altas prestaciones, sistemas aplicados en la Formula 1 debido a su alta eficacia en todos los aspectos. 

Asimismo, en los años '90 el uso de suspensiones electrohidráulicas comandadas por centralitas electrónicas y centenares de sensores estuvieron a la orden del día. Actualmente cualquier vehículo de cierta gama que se precie equipa sistemas de suspensión totalmente adaptativos a las circunstancias de conducción, tecnología que como se ve fue aplicada previamente en la máxima competición sobre cuatro ruedas.

Suspension push rod

Las cajas de cambio y transmisiones han sido otro de los grandes campos donde la Formula 1 ha sido artífice del desarrollo de nuevas tecnologías que posteriormente se han aplicado a los vehículos de calle. A finales de los '80 y principios de los '90 se empezó a flirtear con cajas de cambio semiautomáticas, comandadas por levas y sistemas electrohidráulicos que conseguían realizar los cambios de marcha mucho más rápido que las cajas de cambio tradicionales.

Estos sistemas se han ido perfeccionando hasta la actualidad, donde se emplean cajas de cambio y sistemas que permiten cambios de marcha en milésimas de segundo. Todos estos sistemas se han ido aplicando a las cajas de cambio automáticas o de doble embrague de los vehículos de calle, que permiten actualmente cambios de marcha extremadamente precisos, rápidos y suaves, con distintos parámetros de funcionamiento, etc. 

Volante Llevas Formula 1

Los sistemas híbridos y de recarga regenerativa mediante la frenada también están siendo aplicados cada vez más en vehículos de producción comercial. La Formula 1 con la actual normativa está permitiendo el desarrollo de estas tecnologías que en un futuro no muy lejano coparán totalmente el parque automovilístico mundial. 

La aerodinámica ha sido otro de los grandes caballos de batalla de la Formula 1, y la industria del automóvil ha sido de nuevo la gran beneficiada del desarrollo empleado en la alta competición. Alerones móviles para variar la carga aerodinámica según las circunstancias de la conducción, tomas de aire dinámicas para variar el flujo de aire a través de ellas, carenados, coeficiente de agarre, efecto suelo... todos estos inventos han sido probado con anterioridad en la Formula 1 y absolutamente todos los vehículos del planeta se han beneficiado de ello de una manera u otra. Desde los más pequeños utilitarios hasta los grandes superdeportivos, todos deben sus diseños a la experiencia aerodinámica adquirida en la competición. 

Ferrari laferrari HYKERS

También los sistemas electrónicos de adquisición de datos, sensores y centralitas de registro, han permitido que actualmente los vehículos de la calle empleen sistemas electrónicos de control de los parámetros mecánicos nunca vistos hasta el momento. Infinidad de sensores, actuadores, etc han sido desarrollados gracias a la experiencia de la Formula 1, lo que ha repercutido en que los sistemas de confort, entre muchos otros, sean los mejores que nunca se ha visto hasta el momento.

La Formula 1, además de un deporte y un espectáculo, es un banco de pruebas para la industria automotriz, aunque a primera vista no de la sensación de ser así. ¿Recordáis otros avances implantados en los coches de calle que provengan del mundo de la competición? Nos lo podéis comentar en nuestro Facebook oficial.

Mercedes Benz Tunel Viento

Pon una valoración a este artículo.

¡Tu valoración nos ayuda a mejorar los contenidos que ofrecemos!

Más temáticas del blog de QUADIS

¿Ya estás suscrito a nuestra newsletter?

Entérate de promociones, novedades, noticias... ¡Y mucho más!