26/04/2016
5 min.
21
12336
Más de 80 años de historia es tiempo de sobras para diseñar modelos de gran éxito mundial, y también modelos que quedan olvidados en un cajón. Hoy te presentamos tres prototipos de Audi muy poco conocidos: un deportivo con motor central y tracción integral, un prototipo de rallyes que nunca llegó a debutar y un futurista superdeportivo de 500 CV y embrión del Bugatti Veyron. ¿Sabes de qué modelos hablamos?
Índice de contenidos del artículo Índice del artículo
Mostrar

Audi Avus quattro concept 1991 1

A lo largo de más de 80 años de historia, a una marca automovilística con tanta tradición como Audi le ha dado tiempo para desarrollar multitud de vehículos que no han acabado llegando a su producción en serie. Bien sean diseñados como concept cars de futuros modelos, como simples ejercicios de estilo o como pruebas de coches de competición, estas “rarezas” desprenden un halo de exclusividad que suele llamar especialmente la atención de los aficionados.

Hoy te presentamos tres prototipos Audi que posiblemente no conozcas. En el marco del reciente salón Techno Classica de Essen, un evento destinado al mundo de los coches clásicos con 200.000 asistentes, la marca de Inglostadt ha reunido tres de sus rarezas más admiradas y exclusivas.

 

Audi quattro Spyder (1991)

Audi quattro Spyder Concept 2

A principios de la década de los 90 Audi ya se había labrado una fama internacional gracias a su singular tracción integral quattro, cuyo éxito quedaba fuera de toda duda tras haber dominado con mano de hierro el Campeonato del Mundo de Rallyes.

En la época de los míticos Audi 80, 100 o 200, la marca alemana quiso desarrollar un prototipo de deportivo con tracción integral y motor central dispuesto a revolucionar el segmento de los biplaza. El Audi quattro Spyder fue su impresionante resultado y se presentó en el año 1991.

Audi quattro Spyder Concept 3

Su estética era fluida y limpia y el prototipo equipaba una ligera carrocería de aluminio, permitiendo que su peso apenas superase los 1.100 kilogramos. Su motor era un V6 de 2.8 litros y 174 CV asociado a un cambio manual de cinco velocidades y, por supuesto, con tracción integral quattro.

Logró un gran éxito en aquel momento gracias a que Audi afirmaba que se podría producir en serie a un precio de 100.000 marcos alemanes (unos 50.000 euros en la actualidad). Como consecuencia llegaron miles de peticiones de información y reserva a los concesionarios oficiales Audi. 

Audi quattro Spyder Concept 4

Lamentablemente la promesa de precio no se pudo cumplir y aquel automóvil quedó únicamente como un concept-car, sin siquiera plantearse su fabricación en serie. Hoy en día es reconocido como un embrión de la idea que se acabaría materializando años después en el Audi R8. 

 

Audi Grupo S (1986)

Audi Grupo S 1986 1

El Audi Grupo S es uno de los coches más espectaculares jamás creados por la firma de Inglostadt. Destinado a ser usado en el Campeonato Mundial de Rallyes de 1987, el Grupo S formaba parte de la nueva normativa que estaba prevista que sustituyera los todopoderosos Audi Quattro S1 Grupo B. Su potencia rondaría los 300 CV de potencia, iban a estar basados en el concepto de silhouette (silueta, carrocerías ligeras de composite) y serían directamente prototipos de tracción integral para los rallyes. 

Lamentablemente los graves accidentes que ocurrieron con los Grupo B de última generación en 1986 hicieron recapacitar a la FIA, que optó por buscar alternativas más seguras para el futuro. Así, el Audi Grupo S cayó en el olvido con apenas unos pocos tests y muchos mitos sobre su rendimiento. Lo que sí sabemos es que equipaba un motor central 1.2 turbo de cuatro válvulas y rondaba los 1000 kilogramos de peso, el mínimo que requeriría dicha homologación.

Audi Grupo S 1986 2

Una única unidad del Audi Grupo S sobrevive, y está expuesta normalmente en el museo de la marca en Inglostadt para deleite de los aficionados. Además, este año y por primera vez esta unidad se desplazará hasta las montañas de Eifel (Alemania) para participar en el Eifel Rally Fefstival, donde será exhibido en marcha.

 

Audi Avus quattro concept (1991)

Audi Avus quattro concept 1991 3

Tras presentar el Audi quattro Spyder, la marca alemana completó el año dando un paso más y mostrando el Audi Avus quattro concept, un espectacular vehículo que se anticipó unos años a la oleada de superdeportivos que llegarían tras él.

Además de contar con la tracción integral y un impresionante motor W12 de más de 500 CV en posición central, aquel prototipo sorprendía por su deslumbrante carrocería de aluminio pulida, en un nuevo paso dentro de los avances que la construcción ligera en los automóviles empezaba a ofrecer.

Audi Avus quattro concept 1991 2

Aquel modelo, de diseño futurista, podía alcanzar los 340 km/h de velocidad máxima y pasar de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos, unos datos que hoy en día siguen siendo impresionantes y muy difíciles de lograr.

El apellido “Avus” hacía referencia al mítico circuito de Berlín conocido por ser sede de las mayores carreras de automóviles de mediados de siglo, cuando Auto Union se labró su fama por méritos propios. 

Aún así el proyecto de este superdeportivo fue parado y todos los esfuerzos se centraron en diseñar el que a la postre sería apodado como Bugatti Veyron, un coche capaz de romper todos los récords de los vehículos de producción, y que seguiría aumentando la fama del Grupo VAG.

Audi Avus quattro concept 1991 4

Podréis descubrir la gama de vehículos Audi visitando Motorsol,concesionarios oficiales Audi en la provincia de Barcelona y Marzá, concesionarios oficiales Audi en Castellón.

 

Pon una valoración a este artículo.

¡Tu valoración nos ayuda a mejorar los contenidos que ofrecemos!

Más temáticas del blog de QUADIS

¿Ya estás suscrito a nuestra newsletter?

Entérate de promociones, novedades, noticias... ¡Y mucho más!